Estudiantes de Psicología y Medicina de la UAS, ayudan a formar infancias capaces de regular sus emociones y crear buenos hábitos de salud e higiene

Las estudiantes Salma Misaj Aceves Carrillo y Adriana Paola Arámbula Molina de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participan en el proyecto multidisciplinario denominado “Estancia Infantil Universitaria con perspectiva de género para hijas e hijos de estudiantes mujeres y hombres” en la Estancia Infantil de la UAS con el que buscan formar infancias capaces de regular sus emociones y crear buenos hábitos de salud e higiene. Dicho programa está dirigido a los hijos e hijas de estudiantes de nivel superior y posgrado de la UAS que acuden a la dependencia a cargo del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH); en donde se trabajan distintos proyectos como el de Salma Aceves quien, junto a sus compañeras Perla Berenise Serrano Labra y Brissia Denisse Beltrán Guzmán, integran el “Programa de intervención para elevar los índices de eficiencia terminal del estudiantado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, reduciendo la deserción escolar y favoreciendo la cultura de igualdad de mujeres y hombres, además de favorecer el desarrollo integral y armónico de las niñas y niños desde la perspectiva de género en la Estancia Infantil UAS, Culiacán, Sinaloa; periodo 2024”. Este pequeño grupo de brigadistas, enfocan actividades sobre las emociones y la no violencia, enseñando a los niños y las niñas a comprender sus emociones y gestionarlas de la mejor manera.

“Específicamente viendo lo que es el monstruo de las emociones y realizando actividades los días lunes, miércoles y viernes, para tratar de que los niños aprendan a auto regular esas emociones y también que aprendan que emoción están sintiendo”, mencionó Aceves Carrillo. Por su parte, Adriana Arámbula junto a su compañero José Gilberto Lara Uriarte, conforman el proyecto de “Prevención y factores de riesgo para infecciones gastrointestinales agudas en niñas y niños de 1 a 4 años de edad que asisten a la Estancia Infantil UAS de la ciudad de Culiacán, Sinaloa; de agosto 2024 a junio 2025, durante el periodo del 01 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025”; y son los responsables de “reducir y prevenir las enfermedades gastrointestinales en los niños, proporcionándoles buenos hábitos como el lavado correcto de manos para prevenir infecciones. “Básicamente es como llevar a cabo cierto tipo de actividades en todo el año que refuercen el hecho de que, tanto maestras, maestros, las personas de aquí de la Estancia Infantil y la infancia misma, tengan conocimientos sobre la gravedad de las infecciones gastrointestinales y cómo podemos prevenirlas y tratarlas en caso de”, explicó la brigadista. En cuanto a las metas establecidas en el proyecto de trabajo que están desarrollando desde agosto del año pasado, se busca que “el 80% de las niñas y los niños de la Estancia Infantil hagan un hábito su higiene personal, con su lavado de manos y dientes”, dijo la estudiante de Medicina General, quien desea que las niñas y los niños de este lugar comprendan la importancia de mantener una buena higiene personal. A seis meses de haber iniciado su servicio social, las brigadistas reportan un avance del 50 y 60 por ciento de los niños atendidos, quienes realizan y comprenden la importancia de cuidar su salud y mantener una buena higiene personal. “Que el niño aprenda a auto regularse, que sepa qué es lo que está sintiendo y que el niño sepa auto controlarse esa es como mi meta”, señaló, por su parte la futura Licenciada en Psicología. “Siento que aquí no es nada más “aquí te lo cuido y ya”, están formando mentes y están ayudando en su desarrollo”, concluyó Arámbula Molina.