Brigadista de Servicio Social
¿Qué es el servicio social?
Es una actividad que forma parte de la Extensión, considerándose como uno de los principales factores de vinculación con la sociedad, a la vez que consolida la formación académica del estudiante, desarrollando valores y favoreciendo su inserción en el mercado laboral.
¿Por qué es obligatorio hacer servicio social?
El Servicio Social es una práctica que permite consolidar la formación profesional proporcionando al estudiante un espacio de adquisición y aplicación de conocimientos y saberes; además, favorece el desarrollo de valores y facilita la inserción en el ejercicio profesional.
Documentación necesaria para el desarrollo del servicio social
En este documento se define el Modelo Educativo (ME) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y se establecen sus componentes estructurales, así como las relaciones entre las partes. Está dirigido a directivos, personal académico, administrativo, estudiantes y a todos los actores que apoyan el logro de la misión, la visión y cada una de las funciones sustantivas de nuestra Universidad, cuyas tareas implican diseño, implementación, revisión, seguimiento y evaluación de planes y programas —también evaluación de actores académicos—; así también, está dirigido a instancias externas, cuyas funciones se relacionan con el seguimiento y la evaluación del quehacer universitario. Son las personas que ocupan diferentes puestos y realizan las diversas funciones quienes tendrán aquí una guía para orientar su quehacer y conseguir lo planteado; a ellos corresponde imprimir el carácter de sus especificidades, de acuerdo con su Unidad Académica (UA) y la disciplina en cuestión. Es menester que se conozca el ME, del cual se deben desprender lógicamente los diversos programas educativos y su operación académica y curricular en cada una de las diferentes UA, como un indicador de congruencia interna.
El concepto de competencia que de manera holística integra saberes teóricos, prácticos y actitudinales, resulta idóneo para caracterizar el perfil del egresado y los propósitos de las unidades de aprendizaje que conforman el currículo de una carrera o nivel educativo.
El concepto de competencia profesional del que partimos ≪hace referencia a la estructura de atributos que permiten a un profesional movilizar sus recursos teóricos, prácticos y actitudinales, para desempeñarse de manera contextualizada y efectiva al solucionar problemas o situaciones de un área especifica de actividad≫ (UAS, 2017, p. 33).
El Plan de Desarrollo Institucional “Con visión de futuro 2025” reconoce que la consolidación de la vida institucional a lo largo de este siglo XXI, le ha permitido a la centenaria institución Rosalina la actualización de su Ley Orgánica y reglamentos; sin embargo, la dinámica de cambios de la vida social, científica y tecnológica que vive la humanidad, se reflejan en demandas constantes al sistema educativo y en especial, al subsistema de educación superior en nuestro país.
OBJETIVO: Contar con una guía de operación que facilite la comprensión de los procedimientos que se realizan en la Asignación y Seguimiento de Brigadistas de Servicio Social, así como la emisión Carta de Liberación, para que de manera sistemática se ofrezca un servicio de calidad.
ALCANCE: Este procedimiento aplica a las etapas de emisión de Convocatorias, Autorización de Unidades Receptoras y sus proyectos, Asignación y seguimiento de Brigadistas, Informe Final de Resultados y Emisión de Carta de Liberación de Servicio Social.
Guías y Formatos Requeridos por Brigadistas de Servicio Social
PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL:
Guía para la elaboración de Proyecto de Servicio Social.
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES:
Guía para la elaboración de Informe Mensual de Actividades.
ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS:
Guía de participación en Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social.
ENCUESTA DE SATISFACIÓN:
INFORME FINAL DE RESULTADOS:
Guía para la elaboración de Informe Final de Resultados.
Convocatoria de Brigadistas de Servicio Social

La Universidad
Autónoma de Sinaloa, a través de la Dirección General de Servicio Social,
convoca a alumnos (as) y egresados (as) de las carreras universitarias a:
ASIGNACION
DE PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL
CICLO ESCOLAR 2023-2024 I
I.- PREINSCRIPCION. |
|
IV.- PRESENTACION ANTE LA UNIDAD RECEPTORA. |
1. Preinscribirse a partir del 3 de mayo al 9 de junio de 2023, en el siguiente enlace: Nota: Favor de seleccionar la Unidad Académica correcta (Escuela y/o Facultad)
II.- REQUISITOS DE INSCRIPCION. 1. Tener acreditado al menos el 70% de las materias del plan de estudios, en el caso del área de la salud deben cubrir el 100%. 2. Acreditar el Módulo I del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social, del del 3 de mayo al 9 de junio de 2023, en el siguiente enlace: https://serviciosocial.uas.edu.mx/seminario/ III- PROCEDIMIENTO DE ASIGNACION. 3. Asistir en la fecha y hora establecida por la Coordinación de Servicio Social de tu Unidad Académica para la asignación a la Unidad Receptora donde realizara el Servicio Social Universitario. 4. El Periodo de asignación es del 26 de junio al 14 de julio de 2023 (debe consultar en su coordinación el lugar, día y hora, para la elección de su Unidad Receptora). Recuerde: Es su responsabilidad proporcionar los datos de preinscripción correctamente, también tener suficiente información para el momento de hacer la elección de la Unidad Receptora. Nota: Se requiere acreditar el Módulo I del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social para ser asignado (a). |
|
1. Presentarse en la Unidad Receptora y entregar su carta de asignación e iniciar su Servicio Social Universitario. 3. Inicio de Servicio Social: El área de la salud inicia el 1 de agosto 2023 y el resto de áreas de conocimiento inician el 21 de agosto de 2023. 4.- Felicidades, estás en condiciones para iniciar tu servicio social, te recomendamos mucha constancia y disposición para realizar y concluir en tiempo y forma el servicio social.
DUDAS Y/O COMENTARIOS Dirección General de Servicio Social Subdirección de la Unidad Regional Norte Subdirección de la Unidad Regional Centro-Norte Subdirección de la Unidad Regional Sur serviciosocial.urs.uas@gmail.com Subdirección de la Unidad Regional Centro |
|
|
|
ATENTAMENTE
Sursum Versus
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Proceso del Servicio Social del Brigadista
1.INSCRIPCIÓN
Realizar proceso de pre-inscripción, en el formulario de la convocatoria del ciclo escolar a realizar tu Servicio Social.
2.CAPACITACIÓN
Realizar Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social.
3.ASIGNACIÓN
Seleccionar donde realizar su Servicio Social, del listado de Unidades Receptoras Autorizadas.
4.PROYECTO
Se realizará proyecto de trabajo, a realizar durante su estadía en el Servicio Social.
5.INFORMES
Elaboración de Informes Mensuales sobre las actividades realizadas en la Unidad Receptora, mensualmente durante el periodo que realiza su Servicio Social.
6.EXPERIENCIAS
Exposición en su Unidad Académica sobre su experiencia en el Servicio Social, según el resultado, puede pasar a la etapa regional y/o nacional.
7.EVALUACIONES
Al finalizar su Servicio Social, el brigadista realiza una evaluación de su asesor y de la Unidad Receptora.
8.INFORME FINAL
Realización de mi Informe Final de Resultados, de acuerdo a las metas cumplidas en su proyecto inicial de Servicio Social.