Asignan 262 alumnos y egresados de la FMVZ a Unidades Receptoras de Servicio Social en Culiacán

Por Auxiliar Web Vespertino

El 7 de febrero pasado, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Asignación de Brigadistas de Servicio Social para el periodo II del ciclo escolar 2024-2025.

El evento fue realizado en la Sala de Usos Múltiples de la Torre Académica Culiacán y asistieron 262 alumnos y egresados de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia para ser atendidos por la coordinadora del Departamento de Servicio Social de la facultad, la bióloga América Murillo Molina, quien además es asesora certificada por la Dirección General de Servicio Social (DGSS).

En este lugar, Murillo Molina explicó que se realizaron tres sesiones del Módulo I del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social, previas a la asignación de proyectos de trabajo, además de que un porcentaje de estudiantes no pudo asistir debido a su lugar de residencia y la inseguridad en la zona, a quienes la DGSS ofrecerá un seminario extraordinario.

“Hay jóvenes que vienen de municipios como Sinaloa de Leyva, Guasave o comunidades como El Salado, Quilá o Costa Rica; lugares con situaciones fuertes de violencia”, sostuvo.

Asimismo, la universitaria destacó que, por primera vez, un número significativo de estudiantes buscó proyectos en su lugar de origen “para evitar desplazamientos prolongados” debido a la inseguridad que se vive en la ciudad de Culiacán.

“Jamás me había tocado que tantos estudiantes buscaran un proyecto en su lugar de origen y no tener que movilizarse en gran medida”, afirmó.

Por otro lado, comentó que alrededor de 35 estudiantes permanecieron al finalizar la sesión para discutir la posibilidad de realizar su servicio social en línea, en colaboración con la DGSS y unidades académicas afines.

En cuanto a la distribución de los participantes, Murillo Molina indicó que solo el 5 por ciento de los brigadistas asignados son egresados; mientras que el 95 por ciento restante cursa el cuarto grado con un 70 por ciento del plan académico acreditado y sin adeudos como lo establece la convocatoria.

Los proyectos más demandados fueron los ofertados internamente por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, debido a su cercanía y fácil acceso. Seguidos de los proyectos que el Comité de “Fomento y Salud Agropecuaria” dispuso, así como de fundaciones de bienestar animal como “Huellitas”, “Laika” y “Mayla”.

Cabe decir que el evento concluyó a las 12:00 del mediodía después de una jornada en la que la mayoría de los futuros brigadistas se mostraron conformes con los proyectos asignados y listos para enfrentar el reto que representa esta etapa de su formación profesional.