Brigadistas de la Escuela de Música desarrollan Taller de Danza Folclórica como parte de su servicio social en la Emiliano Zapata
Brigadistas de la Unidad Académica de Artes, Escuela de Música, esperan dejar huella en los corazones de las y los estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de su proyecto de trabajo de servicio social desarrollado en el Taller de Danza Folclórica. Johana Kinerett Vizcarra, Beiry Paulina López Bautista y Nancy Esmeralda Morales Sauceda son las tres brigadistas asignadas al proyecto denominado “Programa Integral de Apoyo Académico, Deportivo y Cultural dirigido a la población estudiantil del nivel medio superior de la Unidad Regional Centro”, con el que durante la primera fase del ciclo escolar 2024-2025 estarán fomentando el arte y la cultura en el alumnado de esta preparatoria.
Las recién egresadas de la Licenciatura en Educación Artística señalaron que su proyecto está enfocado principalmente en la danza, pues “es su fuerte” dentro de la carrera. Por lo tanto, pusieron en marcha el Taller de Danza Folclórica con acceso mixto para los estudiantes, teniendo hasta el momento alrededor de 40 alumnas de todos los grados educativos. “En el taller damos clases de danza folclórica, jazz, preballet, ballet básico y distintos tipos de bailes tradicionales que retomamos de clases y experiencias previas; además, cada que hay un evento en el que participan les cuenta como créditos culturales asegurados, como por ejemplo el baile de hoy”, mencionaron López Bautista y Morales Sauceda.
En ese sentido, dicen sentirse motivadas, pues el arte es una nueva área de oportunidad para explotar el talento en los jóvenes mediante la enseñanza de nuevas formas de expresión y canalización de sus sentimientos y emociones, gracias a expresiones artísticas como la música, la pintura, la danza folclórica y mucho más que están dando a conocer a los preparatorianos. “Por mi parte siento que esto es algo que beneficia realmente a toda la comunidad estudiantil, no solamente a los que están participando en el taller, porque a lo mejor hay chicos que no pueden participar por diversos motivos en las presentaciones pero disfrutan ver los números y estos eventos culturales que maneja la escuela y la UAS en general. Entonces siento que es importante visualizar todo esto y darle el valor y la importancia que se merece realmente el arte”, agregó Beiry.
Por otro lado, y derivado de la situación que prevalece en la ciudad, las brigadistas universitarias han adaptado las tareas para sacar adelante el proyecto, retomando los ensayos y preparativos para el pasado Festival del Día de Muertos celebrado en el plantel. Además, se encuentran preparando los números que se presentarán en el Aniversario de esta unidad académica, programado para el próximo 7 de noviembre, así como el Festival Navideño que cada año realiza el Departamento de Difusión Cultural. “De igual manera, para beneficio de nuestro servicio y de la preparatoria, nosotras hemos estado ensayando otro número de danza folclórica de Sinaloa mestizo para presentarlo en el aniversario de la preparatoria, donde nosotras vamos a bailar. Hemos ensayado hasta una hora más después de que las jóvenes se van y asimismo está en planeación la presentación decembrina”, comentó.
Por último, quisieron destacar la experiencia que les ha dejado su servicio social hasta la fecha, impartiendo sus conocimientos con las integrantes del mencionado taller. “Ellas aprenden de nosotras y nosotras aprendemos de ellas al mismo tiempo; estamos muy felices de poder contribuir en algo, aunque sea por poco tiempo, en el desarrollo de las chicas y en la participación en este tipo de eventos”, señaló Beiry López. “Nos llevamos más que nada la experiencia a nivel preparatoria. Al principio nos sentimos muy nerviosas pero ha sido una experiencia maravillosa y gracias a esto ahora tengo más confianza; hasta siento que puedo dar clases incluso en la universidad. La experiencia ha sido tan maravillosa que lo volvería a hacer mil veces”, concluyó Johana Vizcarra.