Brigadistas de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y de Odontología ganan la categoría de Investigación en el 15° Encuentro de Experiencias de Servicio Social.

Por Auxiliar Web Matutino

De la categoría de Investigación instalada en mesas de trabajo en el 15° Encuentro de Experiencias de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, donde se reconocieron proyectos innovadores desarrollados por estudiantes en distintas áreas científicas, resultaron ganadores del primero, segundo y tercer lugar, los proyectos “Aislamiento de bacteriófagos por método directo en el suelo de Culiacán”, “Identificación in silico de potenciales epítopos restringidos a linfocitos B derivados del factor de elongación 1-alfa de Leishmania mexicana”, ambos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y “Determinación de actividad antimicrobiana de colonias de cepas y análisis genéticos en pacientes con y sin enfermedad periodontal” de la Facultad de Odontología de esta Casa de Estudios sinaloense.

El primero fue desarrollado por los brigadistas Daryl Livian González Chiquete, José Inés Vega Cárdenas y Fernando Emanuel Márquez Pérez quienes explicaron que con el proyecto se “exploró el aislamiento de bacteriófagos, organismos clave en microbiología aplicada para comprender mejor su potencial en la biotecnología y la medicina”.

Como parte de su experiencia, compartieron que significó “un gran aprendizaje” que les permitió mejorar sus habilidades en el laboratorio.

“Este proyecto me acercó mucho más a la microbiología. Aprendí a resolver problemas, como evitar la contaminación de muestras, y fui perfeccionando mi técnica con el tiempo”, comentó uno de los ganadores.

El segundo proyecto lo trabajó la brigada conformada por Juan Miguel Ahumada Cervantes y Alejandro Gaxiola Quintana, donde investigaron un antígeno clave en el desarrollo de vacunas contra Leishmania mexicana.
 “Trata de una investigación donde evaluamos un antígeno que es producido por un parásito del cual es de interés público y en investigando dicho antígeno, nos sirve para llevar a cabo la creación de vacunas” , contaron.

Más allá de los resultados científicos, destacaron el valor del aprendizaje práctico.

“En el aula no adquirimos el mismo nivel de conocimiento que cuando realizamos investigaciones propias. Además, interactuar con otros investigadores nos permitió crecer profesionalmente y generar contactos para el futuro”, expresaron.

El tercer lugar se lo llevó Lilieth Vega Alba de la Facultad de Odontología con el proyecto ya mencionado, en el que evaluó la actividad antimicrobiana en pacientes con enfermedad periodontal, proporcionando información relevante para la odontología clínica.

Este evento destacó la participación de los brigadistas que brindaron una fuerte influencia en su campo de estudio con base en su proyecto, dejando clara la importancia de su servicio social y como éste es parte importante de la cooperación con la comunidad si se imparte con las medidas correctas.