Brigadistas de la UACC comparten su experiencia en el “5to. Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social”

En el Auditorio de Humanidades ubicado en el Polígono Sur de Ciudad Universitaria, se llevó a cabo el “5to. Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social”, correspondiente al primer periodo del ciclo 2024-2025 de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación (UACC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Ahí se dieron cita directivos, la coordinadora del Departamento de Servicio Social, María Fernanda López Rodríguez, así como asesores certificados que conformarían el jurado evaluador de los nueve proyectos participantes durante el primer día.
En ese sentido, la directora, doctora Martha Patricia Castro López y la coordinadora de servicio social, dieron unas palabras de bienvenida a todos los presentes.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de sus unidades académicas, en este caso la de Ciencias de la Comunicación, también retribuye a la sociedad el apoyo que nosotros recibimos”, dijo la primera.
“Sabemos que el servicio social universitario, en la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene varios propósitos, entre ellos se encuentran el desarrollar en el prestador de servicio social una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece; convertir la prestación de servicio social en un verdadero acto de reciprocidad para la sociedad a través de los planes y programas del sector público; y tener la oportunidad de proponer soluciones a necesidades actuales de nuestro país y contribuir a la formación académica y profesional de alumnos y egresados”, compartió, por su parte, López Rodríguez.
“Uno de los principales objetivos de este evento —continuó— es, sin duda, elegir a los mejores proyectos realizados por el alumnado siendo así once los aspectos importantes que tomaron en cuenta al momento de evaluar”.
“Algunos de ellos son el diagnóstico, que hace alusión explícita del problema, fenómeno, hecho o tema de investigación, luego están los objetivos generales y específicos bien planteados; la experiencia formativa y personal que adquirió como resultado de su servicio social, es decir, la apropiación de nuevos aprendizajes; y la experiencia formativa y personal que adquirió como resultado servicio social”, expuso.
La primera en participar fue la estudiante de cuarto grado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Jhoana Gabriela Chaidez Espinoza, quien presentó resultados de su proyecto “Gaceta Dorada”.
“Es Gaceta Dorada, un proyecto informativo de social media donde tocamos temas deportivos, culturales, sociales y académicos para difundir a la comunidad universitaria y Culiacanense […]. El objetivo general era informar a la comunidad universitaria, generar un espacio como una comunidad en redes sociales donde se pudiera interactuar y no seguir, por ejemplo, en editorial violenta, ni roja, ni política, sino temas culturales científicos y académicos”, dijo.
Como parte de su experiencia tras participar como brigadista de este proyecto de trabajo, Chaidez Espinoza contó que le ayudó “a entablar relaciones sociales con diferentes profesionistas, conocer, perder el miedo de socializar, porque yo era una persona algo tímida y ya me permitió como desenvolverme más en el periodismo”.
Asimismo, se entrevistó por parte de esta revista, al asesor e integrante del jurado calificador Juan Luis Montoya Jiménez, quien habló del punto más importante de esta evaluación de la que se seleccionará a las mejores experiencias de servicio social que participarán en el Premio Estatal Universitario de Servicio Social organizado por la Dirección General de Servicio Social.
“Primero que nada, es la metodología, para ver qué es lo que hacen nuestros brigadistas, cómo cumplen las metas de sus proyectos de intervención y la aportación de nuevos aprendizajes, qué es lo que aprendieron. Algunos de ellos, gracias al servicio social, lograron hacer o crear las relaciones públicas adecuadas para poder posicionarse en un empleo, y eso es muy importante, yo siempre le digo a los muchachos que el servicio social lo vean como el área de oportunidad para poder relacionarse y posicionarse dentro del mundo laboral”, subrayó.
Para finalizar, dejó un importante mensaje dirigido a los nuevos brigadistas de la fase II que se encontraban presentes.
“Muchachos no se intimiden, vayan, hagan su servicio social con seguridad, vincúlense, conecten con la gente, trabajen, échale toda la carne al asador para que para que se puedan posicionar después en el ámbito laboral”, concluyó.