Diecinueve brigadistas del CEI Culiacán realizarán su servicio social en el segundo periodo del ciclo escolar 2024-2025

Por Auxiliar Web Vespertino

Este martes 10 de febrero, el Centro de Estudio de Idiomas (CEI) Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Asignación de Brigadistas de Servicio Social a proyectos de trabajo de Unidades Receptoras de manera remota y presencial en las instalaciones del plantel.

El evento estuvo dirigido para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés modalidad presencial y en línea; quienes se dieron cita en el Aula Magna y Vía Zoom, respectivamente, para ser atendidos por el coordinador del Departamento de Servicio Social, el licenciado Ramón David Ríos López, quien los recibió con un mensaje de bienvenida.

“Bienvenidos jóvenes muy buenas tardes, ánimo están cada vez más cerca de concluir su esfuerzo”, dijo.

Para iniciar se mencionaron a los próximos brigadistas de la licenciatura en línea para realizar su servicio social de manera remota; posteriormente siguieron los alumnos que inscribieron su propia unidad receptora, y de ahí se fue mencionando alumno por promedio, del más alto al más bajo, para que seleccionarán el proyecto de trabajo en el que participarán durante la segunda fase del ciclo escolar 2024-2025.

De acuerdo con el coordinador, originalmente había 21 brigadistas pre-registrados, pero solamente 19 siguieron con el proceso, mismos que participaron en la asignación celebrada este día.

Entre los proyectos más destacados se encuentra el desarrollado en los Departamentos de Tutorías de las preparatorias de la UAS, titulado “Apoyo a docentes del idioma inglés impartiendo clases en el Programa Infantil Sabatino de Inglés (PISI)”, con el fin de coadyuvar con los docentes de Inglés impartiendo asesorías y desarrollando actividades como los “listening groups” o “reading groups” con los alumnos de cada preparatoria.

Otras unidades receptoras solicitadas por el alumnado de este plantel, son el Instituto Municipal de la Juventud Culiacán (IMJU) y el Jardín de Niños UAS, en donde trabajan los proyectos de “Construyamos el Bienestar Juvenil” y “Atención multidisciplinaria para el desarrollo integral de los niños y niñas del Jardín de Niños UAS”, respectivamente.

Para concluir el coordinador Ríos López expresó unas palabras a los futuros brigadistas para que “aprovechen esta oportunidad que tienen de realizar su servicio social, ya que es una manera de devolver a la comunidad un poco de lo que se nos da”, dijo añadiendo que “esta es una forma en que cada uno se relaciona con muchas personas y puede obtener algo bueno de ello; llamémosle oportunidad laboral u oportunidad para crecer como persona”.