Estudiantes de la UAS fomentan la participación de la población joven a través del IMJU con el proyecto “Construyamos el Bienestar Juvenil”

Los jóvenes Sheccid Juárez Rojas y Jesús Enrique Martínez Moreno de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), respectivamente, participaron en el proyecto multidisciplinario denominado “Construyamos el Bienestar Juvenil” que el Instituto Municipal de la Juventud (IMJU) promueve y en el que participan más de cincuenta brigadistas de servicio social de diferentes áreas. De acuerdo con Sheccid Juárez, el proyecto trata sobre “diferentes eventos o programas que se hacen de parte del Ayuntamiento del IMJU, para los jóvenes que están entre los 12 y 29 años, para que participen en el ramo de la cultura, el deporte, la biodiversidad y la economía del Estado”. Algunas de las actividades que han llevado a cabo, es visitar la Exhibición Militar instalada en la explanada del Palacio de Gobierno; además de impartir conferencias sobre las consecuencias del uso del Vape, Sábado Gamer en el IMJU, Orientación Vocacional, exhibición de Golbol y conferencia “Somos Inclusión”, Bazar con Activación de Inclusión, desfile de modas Fashion for All, exhibición de basquetbol adaptado y, por último, una función de cine gratis, como cierre de las actividades por el mes de la Inclusión con el objetivo de fomentar la participación de la población joven.

En ese sentido, la brigada se propuso gestionar y proporcionar el bienestar de los jóvenes como una manera de darles a conocer que existe apoyo de parte del gobierno; así como de demostrar que son tomados en cuenta al momento de realizar las actividades. “Me propuse de manera más a nivel personal hacer que, por mi parte, fuera llamativo para los jóvenes, que ellos se interesaran por el cuidado de su salud, la prevención de enfermedades y también tratar de concientizar un poco a la población joven”; agregó Martínez Moreno, quien además ha impartido pláticas sobre el daño del consumo de sustancias como el alcohol, drogas e incluso cigarrillos. Asimismo, ambos coinciden en que formar parte de este proyecto de servicio social, les ha permitido aprender sobre la salud reproductiva y desarrollar sus habilidades de comunicación. “Hubo unos talleres que eran de parte de la salud reproductiva, los cuales, no estaba muy informada sobre eso, ya que pues no es mi campo; entonces siento que me ayudó mucho a poder saber de otras licenciaturas, porque también ahí en el proyecto que estamos, pues que seamos varios jóvenes de diferentes ramas de estudio, ayudó a que entre nosotros nos estuviéramos apoyando y adquiriendo conocimientos de otros”, informó Juárez Rojas. Por último, consideran que el impacto que tiene la población joven en Culiacán “es importante” por lo que desean seguir fomentando la participación de ésta a través de su servicio social.