Estudiantes de Nutrición y Gastronomía participan en el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social
Por Auxiliar Web Vespertino
El pasado 17 de junio, se llevó a cabo el Módulo I del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social dirigido a estudiantes de las Licenciaturas en Nutrición y en Gastronomía, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El evento fue organizado por la licenciada Ashanti Yanessy González López, coordinadora del Departamento de Servicio Social, quien dio la bienvenida a los 120 participantes, acompañada de la doctora Rosa María García Tinoco, representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); la licenciada Rosa María Lorenzana Real, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el doctor Miguel Alejandro Fuentes Angulo, del área de Enseñanza de la Secretaría de Salud; la maestra Ana Patricia Sosa Flores, supervisora de servicio social; y el maestro Ángel Daniel Díaz Sainz
Durante las intervenciones, se destacó la importancia del servicio social como una etapa formativa que va “más allá de lo académico”, al consolidarse como una experiencia de crecimiento personal, profesional y ético. Se subrayó que el servicio social es una práctica donde se aplican los conocimientos adquiridos en las aulas, se fortalecen habilidades y se refuerzan valores como el compromiso y la responsabilidad, en beneficio tanto del estudiante como de la sociedad.
La doctora Rosa María García Tinoco informó que el IMSS ofrece 32 plazas a la universidad. Explicó que éstas proporcionan una experiencia enriquecedora al estar respaldadas por personal capacitado, campos clínicos adecuados y años de experiencia docente.
“El IMSS otorga experiencias a los futuros nutriólogos ya que están con docentes competentes con trayectoria en espacios clínicos apropiados y con un capital humano valioso”, señaló. También solicitó a los estudiantes evitar la difusión de fotografías en sus lugares de servicio, advirtiendo que esta práctica puede derivar en sanciones.
Por su parte, la licenciada Rosa María Lorenzana Real mencionó que existen diversas vacantes en el ISSSTE, aunque muchas de ellas se encuentran en zonas foráneas y serán dadas a conocer el día del sorteo.
Agregó que, debido al contexto de seguridad en el estado, se está considerando implementar una regionalización inédita y exhortó a los estudiantes a conducirse con “puntualidad, honestidad y compromiso durante su servicio”.
El seminario concluyó con la participación activa de los asistentes, quienes compartieron sus impresiones, como, por ejemplo, Emanuel Logra Ochoa, estudiante de Nutrición, quien externó su agradecimiento por la claridad de la información.
“Fueron muy directos y honestos. Gracias a eso ya sé qué puedo esperar al realizar el servicio”, afirmó.
De forma similar habló Diana Paola Ponce León Zamora, también alumna de Nutrición, destacando así la orientación recibida.
“Agradezco a los docentes y a la coordinadora por informarnos sobre todo el proceso antes, durante y después del servicio. Desconocía algunos derechos como los días de descanso, vacaciones o si se trabaja en días festivos”, dijo.
Finalmente, la licenciada Ashanti Yanessy González López, el maestro Ángel Daniel Díaz Sainz y la maestra Ana Patricia Sosa Flores, conminaron a los futuros brigadistas a ser “embajadores del compromiso institucional de la UAS, ejercer con ética lo aprendido en las aulas y cumplir con los lineamientos establecidos por la Dirección General de Servicio Social”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico