Facultad de Arquitectura busca garantizar que todos sus brigadistas culminen con éxito su servicio social a través del Seminario para el Compromiso Ético Universitario 

Por Auxiliar Web Vespertino

El 28 y 29 de enero, se llevó a cabo el Módulo 1 del “Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social” en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El seminario fue impartido por la licenciada Jessica Selene Martínez Sainz, coordinadora del Departamento de Servicio Social, y el doctor César Augusto Covarrubias Flores, asesor certificado de servicio social de dicha facultad. Asistieron 335 alumnos de todos los programas educativos de la facultad, como parte del proceso certificado de “Asignación, Seguimiento y Liberación de Servicio Social” para el segundo periodo del ciclo escolar 2024-2025, realizado por la Dirección General de Servicio Social.

La información fue dividida entre la coordinadora y el asesor certificado. Covarrubias Flores inició el seminario explicando la historia e importancia del servicio social para que los estudiantes retribuyan a la sociedad. Como ejemplo para diferenciar el voluntariado del servicio social, mencionó: “Hace años hubo un huracán, el huracán “Manuel”; quienes hayan vivido en Humaya o Villas del Rio se dieron cuenta de que el resto de la población en Culiacán nos movilizamos, fuimos, ayudamos y movimos muebles, les llevamos comida y ropa a las personas que fueron realmente afectados”.

Martínez Sainz cerró la presentación explicando los derechos y obligaciones de los brigadistas y las unidades receptoras, además de mostrar los formatos que utilizarán y dónde conseguirlos. Por último, resolvió algunas dudas de los alumnos. Les aconsejó cumplir en tiempo y forma con cada actividad, ya que los retrasos en la entrega de documentos pueden resultar en una baja definitiva del servicio social.

Al término, algunos alumnos de la Facultad dieron su opinión del seminario. Frida Samantha Contreras Vizcarra, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Arquitectura, expuso: “Más que nada concienticé sobre los privilegios que uno tiene, que está acostumbrado cotidianamente, que no todos los tienen y me gusta mucho y me llama la atención que voy a poder regresarle esto a la sociedad también”. Rafael Vidales López, también estudiante de octavo semestre de Arquitectura, manifestó: “Me parece bastante interesante dar esta introducción a los alumnos que vamos a realizar este proceso de servicio social, ya que, al ser algo nuevo para nosotros y que debemos realizar, me parece bastante interesante que nos lo impartan para darnos a conocer toda la información y todo lo que conlleva realizar el servicio social, así como sus beneficios propios”, y considera que deberían hacerse este tipo de actividades de manera más frecuente.