Futuros brigadistas de la Facultad de Derecho se muestran satisfechos con sus proyectos de trabajo de servicio social asignados

Por Auxiliar Web Matutino

Durante la mañana de este miércoles, se llevó a cabo la asignación de proyectos de trabajo de unidades receptoras de servicio social a alumnos y egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En el marco del evento, varios estudiantes compartieron sus impresiones sobre sus respectivas asignaciones y las razones que los llevaron a elegirlas.

Susana González Gutiérrez, alumna de la modalidad semiescolarizada, se asignó como brigadista al proyecto de Inclusión Social Comunitaria que trabaja la Dirección General de Servicio Social. Explicó que tomó la decisión debido a la “flexibilidad horaria” y porque considera que la inclusión “es un tema relevante en la actualidad”. “Me gustó por la cuestión horaria y por el hecho de que el tema de inclusión se encuentra en boga”, afirmó.

Por su parte, Enrique Olivas, de la misma licenciatura en modalidad escolarizada, fue asignado al proyecto de servicio social que se realiza en el Tribunal Federal de Faltas Administrativas. Se mostró satisfecho pues era su primera opción y una oportunidad para aplicar conocimientos prácticos en su carrera. Además, destacó que le pareció un proceso de asignación rápido. “Fue mi primera opción y era el objetivo para poder ejercer un poco sobre mi carrera”, comentó.

Rogelio Rodríguez Guzmán, estudiante de la modalidad semiescolarizada, fue asignado al Bufete Jurídico Estudiantil de la Facultad de Derecho. Señaló que esta experiencia le permitirá “asistir a audiencias y perder el miedo al litigio”, con la finalidad de adquirir experiencia para su futuro profesional. “Te ayuda a comenzar a litigar, asistir a diferentes audiencias y le vas perdiendo el miedo”, señaló.

Ramona Félix Vega, también de la modalidad semiescolarizada, optó por el Bufete Jurídico Estudiantil de la Facultad de Derecho, ya que le atrajo la variedad de ramas del derecho que se manejan en dicho espacio y mostró especial interés en casos del ámbito familiar, como divorcios y potestades. “Tiene proyectos buenos en puerta, tiene variedad de ramas de derecho y prefiero agarrar desde diversas perspectivas”, afirmó.

Blanca Guadalupe Cabrero Rendón, de la modalidad escolarizada, fue asignada al Proyecto de Jubilación del Seguro Social. Señaló que su decisión se basó en la disponibilidad de horarios y la organización eficiente del proceso de asignación. “Lo elegí por la disponibilidad de horario y se me acomodan muy bien los horarios. Tengo la expectativa de que no será un proceso muy demandante”, sostuvo.

Cabe decir que los testimonios de los alumnos reflejaron satisfacción con la organización del evento y el proceso de asignación. La mayoría destacó la rapidez y eficiencia del procedimiento, así como el interés y entusiasmo por iniciar esta nueva etapa en su formación académica y profesional.