Inauguran Foro de Servicio Social en campus Caborca.
Por Auxiliar Web Vespertino
De manera formal se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del XXXI Foro Regional y VI Internacional de experiencias y proyectos de Servicio Social, en la Universidad de Sonora, campus Caborca, evento realizado de manera híbrida que contó con la presencia de autoridades y alumnos.
Para iniciar la ceremonia se realizaron los tradicionales honores a la bandera, encabezados por la escolta representativa del campus, dirigida por Ramón Alberto Reynoso Gómez, Coordinador de Deporte y Recreación, seguida de la entonación del himno nacional.
En su mensaje, Leticia León Godínez, Directora Administrativa del campus Caborca, expresó una cordial bienvenida a cada uno de los asistentes tanto de manera presencial como virtual, y destacó que es éste un evento emblemático, resultado del compromiso y esfuerzo pero también con la pasión de hacer la diferencia por parte de los organizadores.
“Es muy satisfactorio ver como coincide este tradicional evento con diferentes lugares e instituciones. La Universidad de Sonora está comprometida con el Servicio Social que realizan sus estudiantes a través de experiencias que resaltan las fortalezas y las áreas de oportunidad, se establecen estrategias, y se fomenta el compromiso de la comunidad estudiantil con la sociedad”, indicó.
Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, Presidente de la Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS), reconoció el trabajo de la doctora Susana Angélica Pastrana Corral, al estar al frente de la organización de este foro durante 31 años, el cual ha cumplido con la convocatoria y sigue vigente.
“Podemos entender el lenguaje de la solidaridad social, el compañerismo, el extender la mano al necesitado, esa es la grandeza del Servicio Social, podríamos decir que esta actividad enmarcada en el extensionismo universitario es de la principal función social de las universidades. En el aula se forman a través de la práctica docente a miles de universitarios, en la investigación se generan los conocimientos, pero en el extensionismo se genera la empatía con la población vulnerada”, expresó.
Cesar Octavio Tapia Fonllem, Coordinador de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, en representación de la rectora María Rita Plancarte Martínez, antes de declarar inaugurado el evento, detalló que en éste se encuentra energía e inspiración, y se dará a conocer con cada exposición la vulnerabilidad a la que está expuesta la ciudadanía en general.
“Tienen la ventaja ahora que forma parte de su currículum universitario, lo que han vivido y hoy van a exponer como proyecto exitoso te está formando para ser un ciudadano del presente y un impulsor del cambio de mañana. Hoy más que nunca necesitamos este relevo generacional. Queremos que te entusiasmes y alimentes de la experiencia de tantos años en la actividad del extensionismo, del voluntariado, el altruismo, la solidaridad”, culminó.
ESPACIO CULTURAL
La ceremonia incluyó una breve intervención musical, donde se contó con la participación de jóvenes integrantes del grupo representativo de música y canto del campus Caborca, dirigidos por Marcela Denogean Torres, Responsable de Extensión Cultural, quienes interpretaron el tema “Caminante”, de Joan Manuel Serrat
En la mesa del presídium también estuvieron presentes Susana Angélica Pastrana Corral, Presidenta del Comité Organizador; Olga Selenia Federico Valle, Jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas; Carlos Alberto Quijada Marcial, en representación del alcalde Abraham Mier Nogales; Reyna Elizabeth García Moraga, Coordinadora de Servicio Social; y María Beatriz Castillo Escamilla, responsable del proyecto de Servicio Social de ANUIES.