La Escuela de Informática de Navolato realiza su Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social

Por Auxiliar Web Matutino

La Escuela de Informática Navolato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social, correspondiente a la Fase I del ciclo escolar 2024-2025, con la exposición de tres proyectos de trabajo, dos de ellos en individual y uno grupal, en la que los brigadistas dieron a conocer los avances y resultados de éstos.

La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora del Departamento de Servicio Social, Luz Patricia Rodelo López, quien presentó a dos compañeras auxiliares que le ayudarían a evaluar dichas presentaciones, la licenciada Marery López Medina y la licenciada María Urquiza Arredondo, ambas profesoras adscritas a esta Unidad Académica.

El Encuentro comenzó con la presentación del trabajo hecho por la brigadista Alondra Ríos Ochoa, egresada de la Licenciatura en Informática, quien participó en el proyecto denominado “Apoyo hacia la autoridad municipal” en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Navolato, específicamente en el Departamento de Hechos y Denuncias. Su proyecto se basó en auxiliar al personal administrativo en el área de hechos y denuncias “fortaleciendo el aprendizaje al personal hacía la tecnología de hoy en día”, dando asesoramiento teórico y práctico al uso de las tecnologías, como lo comentó durante su intervención.

El proceso de asignación fue llevado a cabo por la Subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro, la licenciada Ashanti Daniela Román León con apoyo de la licenciada Kiabeth Alexandra García Ruiz, quienes distribuyeron la oferta de proyectos de trabajo a desarrollarse en diversas dependencias como la Unidad de Bienestar Universitario; Parques Alegres y el Proyecto de Embajadores del Bienestar Acción; así como en proyectos de impacto social como el Programa de Inclusión Social Universitaria de la DGSS; incluidas algunas preparatorias como la “8 de Julio” ubicada en Villa Adolfo López Mateos; la “Genaro Vázquez Rojas” en Villa Ángel Flores, La Palma, Navolato; la “Dr. Salvador Allende” en Culiacán o la “Carlos Marx” en Costa Rica, Sinaloa.

Finalmente, Elenes Sánchez expresó su satisfacción al ver a jóvenes desempeñar su servicio social, ya que considera que esta práctica profesional previa a su inserción en el campo laboral, es una oportunidad para “desarrollar sus aptitudes y sus habilidades ya aprendidas en la licenciatura y que todos esos conocimientos los bajen a la población en pro de ayuda a la gente de zonas en estado de vulnerabilidad”.

Como resultados expuso “haber ayudado a que el departamento tenga una mejor eficiencia y fluidez con el uso de herramientas digitales” y como experiencia personal se queda con la aplicación de los conocimientos adquiridos en su escuela, además de aplicar lo aprendido a la vida real. “Se siente muy bien, tuve que ser muy responsable, tener disciplina y tener que participar de verdad en poder ayudar”, dijo.

El siguiente expositor fue Giovanny Rodríguez Sánchez de la Licenciatura en Informática, quien habló del proyecto de “Soporte técnico general, administrativo y mantenimiento preventivo” realizado en la Unidad Académica Preparatoria Genaro Vázquez Rojas, de La Palma, Navolato. Con dicho proyecto trabajó en el mantenimiento preventivo de equipos, instruyendo a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los equipos informáticos, con el fin de prolongar su vida útil y mejorar su funcionamiento.

En ese sentido, declaró que sus resultados fueron “muy positivos”, dejándole una experiencia satisfactoria tanto para los alumnos, docentes y trabajadores del plantel. “Logramos cumplir con los objetivos planteados en el Centro de Cómputo y en las oficinas de la preparatoria. Mi servicio fue ayudar a mucha población de mi rancho, más de 250 personas, algunos ni siquiera sabían usar una impresora; les dimos capacitación a los docentes e instalamos material como software a los dispositivos y módems para la señal de internet. Fue muy grata mi experiencia, siento que le deje algo a mi comunidad”, concluyendo en su presentación.

Por último, se presentó el cartel de la brigada conformada por Jonathan Real Soto y Aarón Montoya Calderón, ambos de la Licenciatura en Informática, quienes con su proyecto llamado “La cima es más pequeña, pero el esfuerzo para alcanzarla hace que cada obstáculo superado valga la pena” como parte del Programa Institucional de Tutorías de la UAS. Asesoraron al alumnado acerca de las asignaturas que más se les dificultan, con el propósito de orientarlos y atender las necesidades educativas que presentaban.

“Nuestro trabajo fue ayudar a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes mediante la implementación de un programa de tutorías entre pares durante un semestre”, explicó Montoya Calderón, señalando que con él apoyaron a más de 150 alumnos y 19 docentes en la Escuela de Informática Navolato.

Real Soto concluyó la exposición declarando que los resultados obtenidos fueron los esperados, ya que sus tutorías contribuyeron “significativamente a mejorar el desempeño académico de los alumnos”. “Gracias a estas sesiones de apoyo se logró reducir el rezago estudiantil, permitiendo que más estudiantes reforzaran sus conocimientos y avanzaran en su formación de manera sólida”, sostuvo.

Para terminar, la coordinadora del Departamento de Servicio Social Luz Rodelo dió unas palabras de agradecimiento a todos los que acudieron al Encuentro, agradeciendo la puntualidad y profesionalismo de los brigadistas al momento de presentar su trabajo, dándole así fin a la presentación de experiencias.