La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia informa a su comunidad estudiantil sobre el proceso de Servicio Social a través del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social

Por Auxiliar Web Matutino

El 30 de enero del presente año, se impartió el Módulo I del “Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social” en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), como parte de las actividades previas al inicio del servicio social correspondiente al segundo periodo del ciclo escolar 2024-2025.

La coordinadora del Departamento de Servicio Social, América Murillo Molina, fue la responsable de impartir el seminario a los más de 40 asistentes a quienes informó sobre las generalidades del servicio social, destacando su concepto e importancia.

Dijo que el servicio social universitario comprende actividades teórico-prácticas que, con carácter obligatorio y temporal, realizan estudiantes o egresados de la universidad y que su propósito es “consolidar la formación académica integral a través de la aplicación de competencias transversales al ejercicio profesional, con los conocimientos adquiridos durante sus estudios, o bien, participando en programas de carácter comunitario dirigidos a elevar las condiciones de vida de la población en zonas marginadas”.

En ese sentido, Murillo Molina enfatizó el compromiso de la FMVZ en el apoyo social y las labores de servicio social de los brigadistas, afirmando que la facultad “está firmemente comprometida en contribuir al bienestar de la comunidad a través del servicio social, formando profesionales con un profundo sentido de responsabilidad social”.

Por otro lado, dio a conocer que en México, los estudiantes de la FMVZ deben realizar un servicio social con una duración mínima de 12 meses, periodo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, contribuyendo al bienestar de la sociedad y reforzando su formación profesional.

Durante la sesión, se detallaron los procesos para la realización del servicio social en la UAS y se establecieron los requisitos que como estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense deben cumplir, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Dirección General de Servicio Social.

Cabe decir que la información proporcionada en este seminario fue de suma importancia, ya que orientó a los estudiantes sobre los requisitos y procedimientos necesarios para la realización del servicio social, asegurando una experiencia enriquecedora tanto para ellos como para la comunidad beneficiada.