La Facultad de Psicología asignó 150 brigadistas para el segundo periodo del ciclo escolar 2024-2025

Este jueves 6 de febrero, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la Asignación de Brigadistas de Servicio Social a proyectos de trabajo de Unidades Receptoras en la Sala de Usos Múltiples de la Torre Académica Culiacán.
La coordinadora del Departamento de Servicio Social, María de Jesús Parra Pinedo, dirigió unas palabras de bienvenida a los casi doscientos futuros brigadistas que acudieron puntuales a seleccionar la unidad receptora de servicio social.
En primer lugar se mencionaron los promedios más altos para que seleccionaran el proyecto de trabajo en el que participarán durante la segunda fase del ciclo escolar 2024-2025.
Entre los proyectos más destacados se encontraba el ofrecido por el Honorable Ayuntamiento de Culiacán; así como del Centro de Desarrollo Humano, el Instituto Psicológico para Jóvenes y Adultos, el DIF Estatal, entre otras.
Por otro lado, Ana Karen Tapia Sicairos, brigadista encargada de apoyar en la organización, destacó que, tanto la coordinadora como la Subdirectora de Servicio Social de la Unidad Regional Centro dependiente de la Dirección General de Servicio Social, presente, la licenciada Ashanti Daniela Román León, fueron responsables de la organización del evento, el cual describió como “muy bien organizado ya que se llevó un buen control”.
Añadió que cada hilera de asientos estaba numerada y cada alumno tenía un número asignado, facilitando así la ubicación de sus lugares.
Por su parte, Román León informó que para esta convocatoria se registraron 173 futuros brigadistas estudiantes y egresados de la Licenciatura en Psicología modalidad virtual, semiescolarizada y escolarizada; de los cuales 150 fueron asignados durante esta jornada.“De estos, siete alumnos pertenecen a la modalidad virtual, cincuenta a la semiescolarizada y el resto a la presencial. Además, cuarenta alumnos egresados realizaron su registro, mientras que el resto son estudiantes que aún cursan la carrera en alguna de las tres modalidades”, dijo la subdirectora.
Al ser consultada sobre la organización del evento, Román León expresó su satisfacción, mencionando que los alumnos se mostraron contentos con la elección de sus proyectos y asignaciones, así como con las plazas obtenidas. Se mostró complacida por haber culminado el evento con orden y en un tiempo adecuado, considerando la cantidad de alumnos asistentes.
Concluyó destacando la importancia del servicio social en la formación integral de los estudiantes de la UAS, ya que contribuye a su desarrollo profesional y permite que aporten en diversas áreas, como la clínica, educativa y comunitaria, beneficiando a la sociedad en estos ámbitos.
“Todos los proyectos han sido debidamente evaluados para la elección de los alumnos, lo que resalta la relevancia de contar con buenas opciones para esta etapa de su formación”, sostuvo.
La jornada concluyó exitosamente, marcando un paso significativo en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAS.