Más de 400 estudiantes de Derecho asisten al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social

Por Auxiliar Web Matutino

Este viernes 20 de junio, se llevó a cabo el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social en el Auditorio “Dr. Diego Valadés Ríos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con la Dirección General de Servicio Social.

En esta edición participaron 401 estudiantes y egresados de la Licenciatura en Derecho, pertenecientes a las modalidades escolarizada, semiescolarizada y virtual del campus Culiacán.

El evento inició con la intervención del equipo coordinador del Bufete Jurídico Estudiantil, quienes presentaron las principales áreas de atención: civil-familiar, penal, laboral y constitucional-administrativa.

En ese tenor, se extendió la invitación a los estudiantes para realizar su servicio social dentro del bufete, resaltando el valor formativo de esta experiencia, mensaje reforzado por el coordinador general, el doctor Francisco Álvarez Valdés, al destacar que este espacio “permite aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera en contextos reales, bajo acompañamiento profesional”.

Posteriormente, la doctora Jahaziel Adalinda Villa Medina, asesora certificada, ofreció una ponencia sobre los fundamentos del Modelo Educativo UAS, haciendo énfasis en su enfoque integral, humanista y con compromiso social. Explicó cómo el servicio social permite desarrollar tanto competencias profesionales como valores éticos esenciales para el ejercicio del Derecho.

Por su parte, la licenciada Brenda Guadalupe López Castro, también asesora certificada, abordó el marco normativo del servicio social, aclarando que su carácter no remunerativo responde a su propósito formativo. Señaló que este proceso busca fortalecer una ética profesional comprometida con la inclusión y el bienestar colectivo, y explicó los formatos y lineamientos administrativos que deben seguirse desde el registro hasta la conclusión del servicio social.

Finalmente, el licenciado Luis Roberto Mendoza López, presentó el proceso técnico-administrativo que los brigadistas deberán cumplir, incluyendo la selección de unidad receptora, las fechas clave del calendario institucional y los criterios para la liberación oficial.

En el presídium también estuvo presente la doctora Cipatli Yurydia Rojo Ávila, coordinadora de servicio social y el licenciado Fernando Ureta Gaxiola, asesor certificado, quienes apoyaron en la organización y seguimiento del seminario.

Al concluir el evento, algunos de los asistentes compartieron sus impresiones, como la estudiante de la Licenciatura en Derecho, Rosío Jazmín Fasto Puga, quien considera que el servicio social “es una oportunidad que da la facultad para poder aprender más y poner en práctica lo aprendido estos últimos años”.