Realizan Modulo I del Seminario para el Compromiso Ético y la Inclusión Social en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas

Por Auxiliar Web Vespertino

Este jueves se llevó a cabo el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social, Módulo I correspondiente a la convocatoria 2025-2026-1, en el auditorio “Ernesto Camacho” de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Dicha jornada reunió a 41 estudiantes de las Licenciaturas en Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) e Ingeniería en Biotecnología Genómica (ING-BG) a quienes les dio la bienvenida el doctor Ramón Ignacio Castillo López, profesor e investigador en alimentos funcionales y nutracéuticos, para después presentar la ponencia “Método Científico y de Proyectos en el Servicio Social”.

El académico subrayó la importancia de aplicar el enfoque científico en los procesos de intervención social, destacando beneficios como la objetividad, la planificación estratégica, la sostenibilidad de los proyectos y la optimización de recursos. También presentó herramientas fundamentales como el análisis de datos, los estudios de caso y la evaluación de impacto para garantizar resultados más efectivos y pertinentes.

A continuación, la doctora Saraid Mora Rochín, asesora certificada de servicio social, abordó los elementos clave del Servicio Social Universitario (SSU), explicando las actividades teórico-prácticas que implica, el papel de las unidades receptoras y el procedimiento oficial, conformado por 12 pasos que van desde la convocatoria hasta la liberación y la titulación.

Además, detalló los requisitos específicos y las fechas de inicio para cada carrera, e invitó a los asistentes a mantener comunicación con sus asesores y módulos correspondientes.

Antes de concluir, dirigió un mensaje a los futuros brigadistas indicándoles que el servicio social representa “una gran oportunidad formativa”.

“Pueden aprender muchas cosas y desarrollarse mejor como personas y como profesionistas. El servicio social es una catapulta que los va a lanzar al ámbito laboral”, afirmó.

Por otro lado, el estudiante Manuel Arturo García Trujillo, de la Licenciatura en Biotecnología Genómica, compartió su experiencia como asistente y futuro brigadista de servicio social.

“Siento que es necesario porque hay muchas dudas que a uno le surgen debido al proceso y en este espacio se presta para resolverlas. Hay un beneficio en el sentido de experiencia, más que nada laboral, que es lo que a un estudiante egresado le hace más falta y lo que más te solicitan las empresas”, mencionó.

Cabe decir que el evento forma parte de los esfuerzos institucionales de la UAS para fortalecer el compromiso ético, social y académico de su comunidad estudiantil, promoviendo una formación integral a través del ejercicio del servicio social.