Se inaugura el XXXI Foro Regional y VI Internacional de Experiencias y Proyectos de Servicio Social en la Universidad de Sonora.

Por Auxiliar Web Vespertino

El día de hoy se inauguró el “XXXI Foro Regional y VI Internacional de Experiencias y Proyectos de Servicio Social” en la Universidad de Sonora, presidido por la Comisión Interuniversitaria del Servicio Social (CISS) que dirige el doctor Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, actual director general de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Hoy quiero hablarles a nombre de la Comisión Interuniversitaria del Servicio Social que agrupa a más de 40 representaciones de servicio social en el país. Agradecer también la presencia de la representante de ANUIES aquí, con la cual habremos de tomar importantes acuerdos hoy para fortalecimiento del servicio social universitario y, efectivamente, tenemos cerca de 90 años que se instituyó el servicio social en México, único país que tiene elevada a rango constitucional la obligación de retribuirle a la sociedad a la población más empobrecida lo que le corresponde a través del servicio social”, dijo Aguilar Gaxiola, presidente de la CISS, durante su mensaje de bienvenida.

Dicho evento contó con la presencia de instituciones de educación superior del país como la Universidad Autónoma de Occidente; la Universidad Autónoma de Nuevo León; además de la Universidad sede campus Caborca, Nogales y Hermosillo; y universidades de talla internacional como la Institución Universitaria Re acreditada de Alta Calidad de Colombia y la Universidad de Guantánamo, Cuba con representantes participantes de este foro de discusión en la enseñanza “de los valores de solidaridad social, compañerismo, extender la mano al necesitado, como función principal del servicio social, generando la empatía con la población vulnerada”.

En ese marco se presentó la conferencia “Qué lindo es ser voluntario: Construcción de ciudadanía activa, generosidad y empatía” por el doctor César Octavio Tapia Fonllem, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales de la UNISON; seguida de exposiciones y la presentación del libro “Actividad física y deportiva inclusiva y personas en situación de discapacidad” de la doctora Santa Ana Pascual Fis.